Capitulo 2
En Astilleros II
Jade Von Talabheim subió a lo alto del palo de mesana, en la cofa redonda desde donde sus mejores tiradores de élite abatirán al enemigo en alta mar. A proa el espolón que con su punta de acero de Nuln será capaz de destrozar hasta el más duro de los barcos. A Popa, el castillo, donde sus máquinas de guerra más poderosas destrozarán las velas de aquel que ose importunar las costas del emperador…
Esta es la segunda parte de la segunda parte del proceso de construcción del barco de Warhammer cuya semilla me vino caída del cielo, ayer (de hace un año…) comentamos la creación de la barandilla de seguridad del barco (Aquí) y en la primera parte dimos los primeros pasos y explicamos el origen de esta aventura marítima.
Hoy vamos a explicar la construcción del espolón de batalla y las vergas (dos, porque es una suerte de Bergantín enorme). Sin más dilación:
Comenzamos explicando los pasos que debemos dar para convertir el Bauprés del barco original en un espolón.
En primer lugar el Bauprés se despegó de su posición inicial en ángulo de 120º sobre la superficie del barco y se colocó de forma paralela a esta. Para ello, utilizando la cuchilla, hicimos una incisión en la base del antiguo bauprés que eliminase la mitad de la misma para que encajase de forma perfecta en la proa. Con la cuchilla también afilamos la punta para darle un aspecto más mortífero (o algo así, claro). Y… ya.
El siguiente paso lógico era colocar las vergas (o palos) en sus lugares correspondientes. El navío tiene dos palos (lo que lo convierte en un velero Bergantín que no corta el mar sino vuela cuando la luna en el mar riela) el palo mayor y el palo de Mesana (que en este caso llevará también la cofa (el mirador que llevan algunos barcos)). Para crear la cofa cortamos un trozo de cartón de forma redonda (aquí viene bien un compás) y una
Lo que veis al fondo de la imagen es, aunque seguro ya lo habréis deducido, el palo mayor. El palo mayor es algo tan simple como
Y hasta aquí el capítulo de hoy, pronto (espero que en menos de un año, je je je) os obsequiaré con el tercer y último capitulo de En Astilleros donde explicaremos como colocamos el castillo de popa y el control de mando de proa. Sed felices surcando los mares generales!